Accéder au contenu principal

En República Dominicana una canción en creole lleva el mensaje de prevención más allá de las fronteras

En República Dominicana una canción en creole lleva el mensaje de prevención más allá de las fronteras 29 mayo 2020 Xiomara Fortuna creó la canción para la prevención del COVID-19 Leyenda: La cantante Xiomara Fortuna quiere que su música inyecte optimismo y suba las defensas de quien la escuche Foto: © Cortesía GlobalizateRadio.com La canción de prevención del COVID-19 creada por Xiomara Fortuna se puede disfrutar en español y en creole y es un mensaje conjunto de la OIM, ACNUR y el INM Santo Domingo. En estos días una pegajosa canción afrocaribeña se comparte por las redes y suena en los celulares en República Dominicana. “Sácale los pies… al Coronavirus, súbele los vidrios… al Coronavirus…” dos expresiones populares dominicanas se convirtieron en el coro de una canción que ahora se disfruta en español y en creole. “Con la sensibilidad de todo lo que está pasando, un día entré a mi estudio, tomé mi tambor y me puse como siempre a tocar una plena (género musical) y me salió ese pequeño coro “al coronavirus sácale los pies, súbele los vidrios¨ y lo subí a mi Instagram con mucho éxito” explica Xiomara Fortuna autora y compositora dominicana con más de 40 años de trayectoria musical y pionera de la fusión afrocaribeña. “La idea de hacerla en creole, la tuve desde que la canté en español. Se lo comuniqué al Instituto Nacional de Migración y el Instituto le presentó la idea a la Organización Internacional para las Migraciones. Tengo una amiga dominico-haitiana a quien le pedí que me lo tradujera, le pedí que me lo escribiera tal y cómo se pronuncia y así me lo escribió. Pasé dos días aprendiéndola y ya volví el lunes con mi celular a grabar en creole”. Es una canción para la emergencia así que había que grabarla rápido. No es la primera vez que Xiomara Fortuna incorpora el creole a su música. “Es la primera vez que hago una canción entera pero ya he incluido en algunas de mis canciones, algunos versos que yo entiendo que tienen un mensaje que quiero que llegue al caribe francófono …Martinica, Guadalupe, Haití… Yo me la busco para llegar a ese público que está en El Caribe, que somos hermanos del mismo archipiélago y de la misma realidad.” “El creole es un idioma muy fácil de aprender porque se pronuncia tal cual como se escribe” explica Xiomara quien reconoce que está familiarizada con su sonoridad porque tiene muchas amistades haitianas y mucho contacto con haitianos. “Ellos son parte de nosotros, están aquí en este país y creo que la información debe llegarles y si les llega en su idioma mucho mejor… no pueden estar fuera de la realidad, se pueden contagiar, pueden contagiar a otros y a otras… y en ese sentido la campaña tiene que ser amplia y llegar a todas las personas que viven en nuestro país y más allá … es una problemática que afecta al mundo entero, no hay fronteras para el COVID-19 así que no debe haber fronteras para los mensajes tampoco.” En República Dominicana según la ENI 2017, Encuesta Nacional de Inmigrantes aplicada por la ONE (Oficina Nacional de Estadísticas) residen 497,825 migrantes de origen haitiano, representando el 87,2% de la población inmigrante. “Para nosotros es fundamental como parte de la respuesta ante la pandemia, la traducción de todos los materiales de prevención e información sobre el COVID-19 al creole” explica Josué Gastelbondo, Jefe de Misión de la OIM en República Dominicana, “y cuando nos plantearon apoyar esta canción que además de ser optimista e intercultural, es de una artista muy respetada, no dudamos en unirnos a la campaña”. La canción es un mensaje conjunto de la Organización Internacional para las Migraciones, el Instituto Nacional de Migración y el ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados que ahora se comparte por radio alternativas, perifoneo y redes sociales. “Yo en principio pensé… sentí que debía ser un tema optimista, que le llevara esperanza y alegría a la gente en estos días en los que es normal que un día estemos bien y otro día estamos tristes, nos mantenemos entre el ánimo y el desánimo, así que yo pensé… no es el momento para caer en depresiones, es el momento para tener nuestros sentidos alertas para poder vencer esto … con mi música yo quiero darle a la gente energía para mantener esas defensas arriba donde tienen que estar. El apoyo de la OIM es posible gracias al Programa Regional sobre Migración Mesoamérica - Caribe, financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de Estados Unidos. ¿Quieres escucharla? Cliquea aquí https://youtu.be/_-Q6p38BSKo Escrito por Zinnia Martínez - OIM
Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa OIM Organización Internacional para las Migraciones ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Male or Female

Wednesday, August 19, 2009 Caster Semenya: Male or female? Caster Semenya's sex in doubt, as reports of sex testing and potential disqualification surfaceBy now, most of you will be aware that South Africa's 800m sensation, Caster Semenya, has been reported as a potential disqualification from tonight's 800m final in Berlin, on the grounds that the IAAF had conducted tests on her to establish her sex, and that she might be male (I must clarify this - it's not an issue of male vs female, but of "entirely female", since she may possess secondary male characteristics as a result of some condition, reported as hermaphroditism).This latest report (unconfirmed, I might add, at least with respects to the DQ - apparently the testing was done) is the climax of rumors that have been doing the rounds ever since the 18-year set the world's fastest time of 1:56.72 in a low key meeting in Mauritius recently.I have been quite silent on the issue, and will continue to do...

2020 US Presidential Election Map

2020 US Presidential Election Map By County & Vote Share December 3, 2020 2020 US Presidential Election Map By County & Vote Share Map created by Magog the Ogre via Wikimedia The map above shows the county level and vote share results of the 2020 US Presidential Election. The darker the blue the more a county went for Joe Biden and the darker the red the more the county went for Donald Trump.

Contre l’assignation identitaire qui gagne

Contre l’assignation identitaire qui gagne Publié le 10 mars 2021 Les questions identitaires sont au centre du débat politique depuis de nombreuses années déjà. Elles avaient jusque dans les années 2000 une dimension émancipatrice par rapport à l’appartenance à des minorités mal reconnues. Il s’agissait de trouver sa place dans une société française ouverte sur l’extérieur. Les questions identitaires avaient également une dimension politique très forte face à la montée de l’extrême droite qui en faisait un sujet politique contre l’immigration. Puis les revendications identitaires se sont développées également sur d’autres terrain : les questions de genre et la montée en puissance des revendications liées aux libertés sexuelles, à la procréation médicalement assistée ; les questions religieuses et notamment le port du voile dans l’espace public. Elles ont également investi le champ de la mémoire avec les débats sur le colonialisme, le « racialisme », l’esclavage, la repentance et pl...