Accéder au contenu principal

Brasil en blanco y negro

Diego Toledo
BBC, San Pablo, Brasil

La democracia racial en Brasil es un mito, según un nuevo informe de Naciones Unidas.
Niños en una favela o villa miseria en Brasil
Más del 64% de los pobres en Brasil son negros, según la ONU.
De acuerdo al estudio, el ingreso medio de los brasileños negros en 2000 fue de 162,75 reales (US$73), menos de la mitad de los 341,71 reales (US$154, en valores corregidos) que los blancos ganaban en 1980.

Los datos se encuentran en el informe sobre desarrollo humano en Brasil, que la ONU divulgó este viernes.
El estudio afirma que 64,1% de los pobres en Brasil son negros y que el índice de desempleo de la población negra fue 23% mayor que el de los blancos entre 1992 y 2003.
Los autores del informe reunieron varios indicadores sociales y económicos y concluyeron que en todos ellos los negros estaban en desventaja.
"Los datos sólo confirman lo que cualquier persona puede observar a simple vista: cuanto más se sube en la escala de poder, más blanca se torna la sociedad brasileña", asegura el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que realizó el estudio.
El informe llama a una acción conjunta del gobierno y la sociedad para combatir el racismo en el país.
Tratar igualmente a los desiguales puede agravar la desigualdad, en vez de reducirla
Informe de PNUD
Agrega que las acciones afirmativas, incluyendo la política de cuotas, son necesarias en Brasil porque las mujeres, negros y pueblos indígenas quedaron en "una desventaja histórica".

"Las políticas universales son y siempre serán indispensables. Tratar igualmente a los desiguales puede agravar la desigualdad, en vez de reducirla", señala el informe.
Desarrollo humano
El estudio también da a conocer otro aspecto poco conocido de la desigualdad entre negros y blancos.
El racismo coloca hace muchos siglos a la población negra de Brasil e una flagrante desigualdad en todos los sectores evaluados
Carlos Lopes, autor del informe
En 2002, Brasil quedó en lugar 73 en la lista de países del mundo según el índice de desarrollo humano (IDH) elaborado por la ONU. El informe señala sin embargo que si las poblaciones blancas y negras de Brasil vivieran en países diferentes, la distancia entre ambos sería de 61 posiciones en el ranking de IDH.

El "Brasil blanco" quedaría en el lugar 44, junto con países como Costa Rica y antes que Croacia, mientras que el "Brasil negro", tendría el número 105, igual que El Salvador y detrás de Paraguay.
Las desigualdades raciales también se combinan con diferencias regionales. Un país formado sólo por blancos del sureste de Brasil estaría en el lugar 37 del ranking mundial, con un índice similar al de Polonia. Los negros del Noreste tendrían condiciones de vida semejantes a las de Bolivia y ocuparían el lugar 115.
Violencia
El PNUD también destaca el perfil de las principales víctimas de la violencia en Brasil: negros, jóvenes, de sexo masculino y solteros.
Jóvenes en Brasil
En "desventaja histórica": se requieren acciones afirmativas, según la ONU.
La tasa de homicidios entre la población negra es de 46,3 para cada 100.000, según el estudio. El índice es casi el doble del registrado para los blancos.

Además de ello, los presos negros tienden a ser más perseguidos por la policía, enfrentan mayores obstáculos para el acceso a la Justicia y tienen más dificultades para ejercer su derecho a una debida defensa.
"Revelar la relación existente entre racismo, pobreza y violencia es un paso fundamental para comprender la forma singular que adquiere la manifestación del racismo en la sociedad brasileña", señala Carlos Lopes, editor jefe del informe.
Educación, salud, vivienda
En el área de educación, el PNUD afirma que el porcentaje de brasileños negros en la universidad en 2000 (2,7%) era menor que el de blancos con nivel universitario en 1960 (3%).
La expectativa de vida para la población blanca es de 71,5 años. Entre los ciudadanos negros, en cambio, la cifra cae a 66,2
Informe del PNUD
Otro indicador revela que la tasa de analfabetismo entre la población negra en 2000 era mayor que la de los blancos en 1980.

El informe señala que la expectativa de vida para la población blanca es de 71,5 años. Entre los ciudadanos negros, en cambio, la cifra cae a 66,2.
"El racismo coloca hace muchos siglos a la población negra de Brasil en una flagrante desigualdad en todos los sectores evaluados", asegura Lopes, que fue representante del PNUD en el país sudamericano hasta octubre de este año.
"Eso exige un esfuerzo conjunto del Estado y la sociedad y no será superado sin la implementación de acciones afirmativas y políticas que contemplan la diversidad cultural", concluye el editor jefe del informe.

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Male or Female

Wednesday, August 19, 2009 Caster Semenya: Male or female? Caster Semenya's sex in doubt, as reports of sex testing and potential disqualification surfaceBy now, most of you will be aware that South Africa's 800m sensation, Caster Semenya, has been reported as a potential disqualification from tonight's 800m final in Berlin, on the grounds that the IAAF had conducted tests on her to establish her sex, and that she might be male (I must clarify this - it's not an issue of male vs female, but of "entirely female", since she may possess secondary male characteristics as a result of some condition, reported as hermaphroditism).This latest report (unconfirmed, I might add, at least with respects to the DQ - apparently the testing was done) is the climax of rumors that have been doing the rounds ever since the 18-year set the world's fastest time of 1:56.72 in a low key meeting in Mauritius recently.I have been quite silent on the issue, and will continue to do...

2020 US Presidential Election Map

2020 US Presidential Election Map By County & Vote Share December 3, 2020 2020 US Presidential Election Map By County & Vote Share Map created by Magog the Ogre via Wikimedia The map above shows the county level and vote share results of the 2020 US Presidential Election. The darker the blue the more a county went for Joe Biden and the darker the red the more the county went for Donald Trump.

Contre l’assignation identitaire qui gagne

Contre l’assignation identitaire qui gagne Publié le 10 mars 2021 Les questions identitaires sont au centre du débat politique depuis de nombreuses années déjà. Elles avaient jusque dans les années 2000 une dimension émancipatrice par rapport à l’appartenance à des minorités mal reconnues. Il s’agissait de trouver sa place dans une société française ouverte sur l’extérieur. Les questions identitaires avaient également une dimension politique très forte face à la montée de l’extrême droite qui en faisait un sujet politique contre l’immigration. Puis les revendications identitaires se sont développées également sur d’autres terrain : les questions de genre et la montée en puissance des revendications liées aux libertés sexuelles, à la procréation médicalement assistée ; les questions religieuses et notamment le port du voile dans l’espace public. Elles ont également investi le champ de la mémoire avec les débats sur le colonialisme, le « racialisme », l’esclavage, la repentance et pl...