La elección de Vanessa fue precedida de fuertes polémicas.
           Escribe José Baig, corresponsal de la BBC en Colombia  Por primera vez en la historia del  Concurso Nacional de la Belleza en Colombia, el jurado eligió el domingo  a una joven negra como la mujer más bonita del país. 
La elección de Vanessa Mendoza, una estudiante de turismo de 21 años de edad, estuvo precedida de fuertes polémicas y acusaciones de racismo a los organizadores del concurso por la descalificación de dos aspirantes negras.
        
                    Los promotores de la elección de la Señorita Colombia se defendieron en  aquella ocasión explicando que las dos retiradas violaron las normas  impuestas por los organizadores.  Una de ellas participó en un desfile de  modas vistiendo prendas transparentes y la otra no entregó a tiempo sus  documentos, fue la explicación de los organizadores. Pero los  señalamientos de discriminación continuaron, especialmente de parte de  las afectadas. 
La amarga disputa parece haber quedado superada con la elección de la representante del departamento de Chocó, una de las regiones más pobres y olvidadas de Colombia, de población mayoritariamente negra.
"Estamos alejados del centro"
La nueva soberana de la belleza colombiana prometió utilizar su reinado para la promoción de su departamento. Dijo que el Chocó es "una región muy desconocida, pero con mucho para mostrar".
El departamento del Chocó ocupa la mayor parte de la costa pacífica de Colombia. Es el más pobre de todo el país y sus habitantes dependen fundamentalmente de la producción agropecuaria.
     La abundancia de recursos naturales y su vecindad con Panamá hace del  departamento un botín muy apetecible para los grupos armados, que han  provocado el desplazamiento de miles de personas desde el Chocó hacia  otras regiones de Colombia.  "Vengo de un departamento con muchos  recursos pero muy olvidado. Estamos alejados del centro", dijo Vanessa  Mendoza para explicar el aislamiento de su lugar de origen. 
La propia reina negra proviene de la localidad de Unguía, que todavía no cuenta con servicio de luz eléctrica.
Los vecinos de la nueva reina celebraron ruidosamente su elección. Aparte de una soberana tienen ahora la esperanza de que la nueva Señorita Colombia atraiga algo de la atención que desde hace años se le ha negado al Chocó y a todos los negros de Colombia.
       
     
                               
       La elección de Vanessa Mendoza, una estudiante de turismo de 21 años de edad, estuvo precedida de fuertes polémicas y acusaciones de racismo a los organizadores del concurso por la descalificación de dos aspirantes negras.
| Vanessa Mendoza, primera reina de belleza negra de Colombia. | 
La amarga disputa parece haber quedado superada con la elección de la representante del departamento de Chocó, una de las regiones más pobres y olvidadas de Colombia, de población mayoritariamente negra.
"Estamos alejados del centro"
La nueva soberana de la belleza colombiana prometió utilizar su reinado para la promoción de su departamento. Dijo que el Chocó es "una región muy desconocida, pero con mucho para mostrar".
El departamento del Chocó ocupa la mayor parte de la costa pacífica de Colombia. Es el más pobre de todo el país y sus habitantes dependen fundamentalmente de la producción agropecuaria.
|    Vengo de un departamento con muchos recursos pero muy olvidado. Estamos alejados del centro | 
|       Vanessa Mendoza              | 
La propia reina negra proviene de la localidad de Unguía, que todavía no cuenta con servicio de luz eléctrica.
Los vecinos de la nueva reina celebraron ruidosamente su elección. Aparte de una soberana tienen ahora la esperanza de que la nueva Señorita Colombia atraiga algo de la atención que desde hace años se le ha negado al Chocó y a todos los negros de Colombia.
El reinado de belleza  de Colombia se realiza cada año en la ciudad de Cartagena de Indias.
        
Commentaires
Enregistrer un commentaire